El pasado 26 de febrero se celebró el 1er Foro de Energía Limpia (FEL). Con la organización de este foro anual, olivoENERGY pretende consolidar una plataforma que permita explorar las tendencias actuales y futuras de la industria y discutir soluciones que impulsen la transición energética en España y Europa. El 1er Foro de Energía Limpia se llevó a cabo bajo la temática “The Clean Energy Package goes National” donde diferentes protagonistas del sector debatieron sobre las oportunidades y retos que aparecerán con la implementación del Clean Energy Package (CEP) en España.
Los ponentes y participantes de la jornada compartieron cómo enfocan los nuevos modelos de negocio y las nuevas funciones y responsabilidades que el CEP fomenta, todo ello bajo un escenario con mayor participación de generación renovables, recursos distribuidos y un cliente final al que se le brindan nuevas herramientas para convertirlo en una figura activa dentro del sector.
Estado de las diferentes legislaciones
Tras aproximadamente dos años de reuniones y negociaciones, de los ocho actos legislativos, cuatro han entrado ya en vigor y los cuatro restantes, adoptados por el Parlamento Europeo, están a la espera de la adopción formal en un consejo de ministros, y la posterior publicación en el Boletín Oficial.
Novedades que trae el paquete de invierno que se puedan traducir en oportunidades de negocios
El paquete de energía limpia trae muchas novedades en diferentes aspectos tales como derechos del consumidor final a ser más activo, fomento de la cooperación regional entre TSOs, creación de una entidad de DSOs, nuevos objetivos de eficiencia energética e integración de renovables o provisiones para asegurar la seguridad de suministro.
De todos ellos, en las primeras entradas del blog de FEL, cubriremos el primero, la capacidad que se le ofrece al consumidor para ser más activo, ya que de este nuevo enfoque, subyacen nuevas oportunidades de negocio, algunas bastante prometedoras que se muestran en la siguiente imagen.
Fuente: GEODE
La red de distribución tendrá un papel muy importante en la transición energética, y es que la mayoría de los recursos energéticos que se conectarán al sistema eléctrico, lo harán a las redes de distribución. Estos Recursos Energéticos Distribuidos como el vehículo eléctrico, el almacenamiento y la generación distribuida (principalmente solar y eólica), bien brindarán la oportunidad de ofrecer nuevos modelos de negocio per se, o a través de ellos se pueden crear otros modelos tales como la participación de estos recursos en servicios de flexibilidad, su agregación o la creación de las comunidades locales de energía.
A su vez la participación de los recursos energéticos distribuidos en el sistema eléctrico generará un importante volumen de datos que para aquellos que sean capaz de analizarlos y sacarles el mayor valor, podrán beneficiarse de una gestión más eficiente pudiendo ofrecer nuevos servicios a un precio menor que la competencia.
En definitiva, el Clean Energy Package es un manual de nuevas oportunidades y soluciones para hacer frente al reto de la transición energética. En las siguientes entradas del blog iremos describiendo en detalle cada una de las nuevas oportunidades mencionadas con la participación directa de varios protagonistas como DSOs, TSO, agregadores o proveedores de soluciones.